Resumen Texto Producción Fotográfica "Idear, planificar y ejecutar una producción"

 
Resumen Producción Fotográfica
"Idear, planificar y ejecutar una producción"


Resumen:

Como finalidad la materia impartirá los conocimientos para la creación, organización y ejecución de una producción fotográfica, ya sea en una campaña gráfica o articulo editorial, para optimizar de mejor manera los recursos técnicos y humanos.

La optimización de recursos involucra el manejo eficiente del presupuesto de un proyecto, pero no es sólo eso, sino que, mejorará la calidad del producto final del mismo, debido a que la realización de procesos e intervalos de tiempos son más cortos y concisos. También el autor hace mención, que en una producción es posible dividirla en dos secciones, que son: la dirección artística y la planificación del proyecto, no obstante, ambas partes requieren de un manejo creativo prolijo para su conceptualización, pero en una dirección artística, la adecuada utilización de los conocimientos, estrategia, creatividad y flexibilidad, influirán en mayor medida en la ejecución del proyecto. La planificación del proyecto implica un procedimiento previo a la producción, en el cual se encuentra estrechamente ligada a las fases tempranas de una preproducción, en donde se da cabida a la formación de ideas, conceptos, lenguaje visual, materiales, escenarios y modelos candidatos, entre otros muchos factores adicionales.

El lenguaje visual que se tiene como propósito en una producción, va de la mano de los anteriores factores mencionados anteriormente, y tiene como finalidad comunicar un mensaje a través de una imagen, es bien sabido que para la creación de una obra fotográfica su propósito es despertar sensaciones o emociones en el espectador, pero además de brindar una connotación de sumo valor para la persona, a través de una correcta interpretación de palabras para la creación de una imagen fiel a la realidad conceptual establecida.

Los roles dentro de una producción se dividen en un equipo idóneamente seleccionado, con criterios y convocatorias acordes al desarrollo del proyecto. Hay que tener en cuenta que existe una persona responsable del desarrollo general del proyecto, pero también, cada área dispone de su propia cabeza de equipo, quien se encuentra al tanto de cada movimiento y desempeño de sus asistentes y colaboradores. Pero dependiendo de la magnitud y complejidad del proyecto se determinará si el equipo requerirá de más o menos integrantes para conformarlo. Por normal general, de parte del equipo de producción para un proyecto, estos se clasifican de la siguiente manera: Fotógrafo, Productor, Asistentes de Producción y fotografía, Director de Arte, Escenógrafo, Ambientador, Vestuarista, Electricistas, Maquillador, Peinador, Making Off.

Dentro de una producción se integran diversos componentes, para una distinción relevante que son referentes al valor de la diversidad al momento de crear una imagen. Para construir una imagen debemos de poseer los conocimientos necesarios para poder conceptualizarlo de a nivel morfológico, desde la inclusión de elementos gráficos y visuales, hasta la combinación de estos en ‘sinergia’.

Estos componentes son:

 Locación Escenografía Utilería

Vestuario /Accesorios

Maquillaje / Peinado Casting Coreografía/ Actitud Luz

Color

Óptica Fotográfica y Perspectiva Dirección (horizontal - vertical) Efectos de postproducción

La planificación y logística en el desarrollo de un proyecto son de gran relevancia, debido a que la planificación es la confección misma del plan general, desde el planteamiento metódicos o conceptos empleados para la ejecución de este, hasta la logística, que es organización coordinada de acciones, conjunto de medios y métodos implicados durante la proyección y desarrollo de este. Su principal propósito es colocar las acciones en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas.

Adicional.

Etapas de una preproducción:

Primera etapa: Pre-producción

La pre-producción es la etapa previa a la sesión fotográfica y está considerada como la más 
importante de la producción ya que en esta se lleva a cabo la logística y planificación para 
abordar un proyecto. Dependiendo de la complejidad del mismo se determinará cual es el 
tiempo necesario no solo para el desarrollo total del proyecto, sino que también y 
particularmente para el desarrollo de la etapa de pre-producción y de cada etapa.
En esta etapa, como su nombre lo indica, se desarrollan todas las tareas previas, de 
anterioridad y/o prioridad.
Reuniones con el cliente. Elaboración, presentación, aprobación de la Propuesta Estética
Diseño de presupuesto
Creación del plan de producción, planificación y Logística
Contratación del personal de producción y otros profesionales
Casting
Contratación de modelos
Scouting o búsqueda de locaciones
Solicitud de permisos
Contratación de Proveedores / Servicios
Realización de la Escenografía
Alquiler o compra de Utilería / Accesorios
Prueba de vestuario

Segunda etapa: Producción

La Producción es el momento de la realización de la Sesión Fotográfica, el resultado de todo 
lo planeado en la pre-producción. Es el momento de acción: “Aquí y Ahora”.
Seguir el plan de trabajo, haciendo que se cumplan los tiempos pautados.
Revisar el vestuario y los accesorios.
Seguimiento y chequeo de cada área (iluminación, escenografía, utilería, ambientación, 
maquillaje y peinado de modelos).
Solucionar imprevistos.
Organizar el desarme en locación

Tercera etapa: Post-producción

En esta etapa se desarrolla el cierre del proyecto. Es un momento importante ya que aquí 
se hace el balance y se ve el resultado total del trabajo. En la Post-producción quedan 
afectadas solo las personas necesarias para las tareas que deban realizarse como ser:
Edición Fotográfica
Postproducción
Devoluciones
Rendición de gastos
Pagos



Comentarios

Entradas más populares de este blog

PELÍCULA "NO", DE PABLO LARRAÍN

Mark Jenkinson "Curso de Retrato Fotográfico" - Análisis

Clase Módulo Producción - Vida y Obra de Nobuyoshi Araki