PELÍCULA "NO", DE PABLO LARRAÍN
PELÍCULA
"NO"
Ficha Técnica:
Título: No
Título Original: No
Productora: Co-production Chile-México-Estados Unidos; Fabula, Participant Media, Funny Balloons
Dirección: Pablo Larraín
Fotografía: Sergio Armstrong
País: Chile
Año: 2012
Duración: 116 min.
Género:
Guion:
Música: Carlos Cabezas
Sinopsis:
René Saavedra (Gael García Bernal) es un ejecutivo de publicidad que regresa a Chile tras su exilio en México y diseña una brillante y optimista campaña que propugna el "No" al plebiscito chileno de 1988. Su objetivo es poner fin a la dictadura militar y derrocar a Augusto Pinochet, con una estrategia de márketing no basada en el enfrentamiento y la denuncia del régimen sino en la esperanza de un futuro mejor.
Comentario Personal:
La película "No" se enmarca en la dictadura chilena de Augusto Pinochet que, en 1988, cedió ante las presiones internacionales que cuestionaban la legitimidad del gobierno militar y convocó a un plebiscito. Pinochet se anima a ello seguro de tener una ventaja indiscutible sobre la base de tres argumentos: el repunte de la economía chilena, la aparente seguridad ganada en la dictadura y el miedo a la izquierda radical.
La primera reacción de la oposición chilena es rechazar la convocatoria y considerar la abstención. Pero las negociaciones resultan en un acuerdo de condiciones mínimas que pueden representar al menos una pequeña oportunidad para los opositores. El gobierno garantiza 15 minutos diarios de franja televisiva (en horario nocturno) por un mes. En ese tiempo ambas opciones deben presentar sus campañas. Este es el único espacio con el que cuenta la oposición para hacer algo al respecto.
Ante circunstancias tan adversas, la oposición decide buscar la asesoría de publicistas expertos. Es así como entra en escena René Saavedra (Gael García Bernal). Un político democristiano llamado José Tomás Urrutia (Luis Gnecco) trata de persuadir a Saavedra para dirigir la campaña por el NO. Urrutia invoca el recuerdo del padre de Saavedra, su amigo personal, quien vivió exiliado en México junto al joven. Desde que Saavedra había regresado a Chile, trabajaba como publicista junto a Luis "Lucho" Guzmán (Alfredo Castro) en una agencia publicitaria. Lucho teme la propuesta de Urrutia, y trata de hacerle ver a Saavedra que arriesga innecesariamente la estabilidad y el bienestar económico que ha ganado al no meterse en asuntos políticos. Sin embargo, Saavedra acepta el reto por el NO mientras que Luis Guzmán asume la dirección de la campaña por el SÍ.

Comentarios
Publicar un comentario