Mark Jenkinson "Curso de Retrato Fotográfico" - Análisis

 

Mark Jenkinson

Curso de Retrato Fotográfico



                      El Retrato y sus tipos

El retrato es la definición personal, de que nos convierte en artistas antes que técnicos, va mucho más allá de la iluminación y el encuadre. Se trata de la sinergia entre el fotógrafo y la modelo, donde se evidencia una serie de posibilidades y eventos en el que se busca captar el ‘alma’ de la persona en el momento decisivo.

Los tipos, usos y características del retrato se subdividen en:

·   Primeros planos y fotos publicitarias: En lo referente a primeros planos, estos se consideran como una herramienta de marketing dirigida hacia músicos, actores, presentadores de TV, etc. Los primeros planos son utilizados para resaltar los atributos físicos de la o el modelo, sin embargo, estos también transmiten la chispa emocional que pueden llevar a conmover al espectador

·   Retratos financieros/empresariales: Este tipo de fotografías es dirigidos a ejecutivos, empresarios y realizados para medios digitales como páginas web e inclusive con la posibilidad de medios impresos para informes financieros. Una alternativa de envolver a la fotografía en el mundo de los negocios.

·   Retratos de celebridades y figuras públicas: Las personas inmiscuidas en el ojo público son blanco para fotógrafos, en el intento de captar el interés del público espectador por figuras que han sido objeto de tendencia o polémica. Esta imagen que celebridades y figuras públicas manejan debe ser tratado de una manera sutil y/o delicada, porque, siempre se encuentran pendiente de su estatus en la sociedad

·   Retrato Editorial: En el mundo de las revistas, las fotografías son encargadas por la misma firma para que narren una historia específica, y que habitualmente esta logre transmitir un mensaje muy específico al público consumidor. El propósito de las revistas es exaltar al individuo mediante el elogio bajo la iluminación, el encuadre, el estilismo y el escenario.

·   Fotoperiodismo: Los retratos que expresan mediante sus distinciones faciales a la tragedia y el conflicto global, tienen mucho poder visual y de trasfondo narrativo. Por lo general, son los rostros que han incentivado a millares de personas literalmente a cambiar el mundo.

·   Clientes privados: Es una tarea complicada y un desafío para cualquier fotógrafo, ya que supone un valor agregado, que es el factor de la interacción social, la versatilidad, la empatía y la cordialidad con tu respectivo cliente. Además, cada cliente significa una nueva oportunidad de trabajo y experiencia única que enriquecen la laboral profesional del fotógrafo.

·   Fotografía artística: La labor en el Arte implica de mucha dedicación y paciencia, los especializados en esta rama su desafío más complicado es el más gratificante para ellos, en la fotografía de retrato, cada detalle cuenta y aporta con la plasmación del mensaje que se quiere expresar, para conmover al espectador y que este experimente una comunión espiritual con una persona desconocida.


          Referente a las características de los tipo de            respaldos fotográficos en cámaras.


·       La importancia de las cámaras de 35mm, realice una comparativa de los tamaños de sensores

 

El tamaño de 35mm tanto hace años como en la actualidad es considerado tradicionalmente como el tamaño estándar en la industria fotográfica, esta magnitud significaba que los lentes podían tener longitudes focales cortas y aperturas rápida. Debido a que el obturador de plano focal se encuentra incorporado en el cuerpo, esto hace que el precio de los lentes se vuelva más económicos. La automatización de los procesos a la hora de hacer una fotografía ha atraído a nuevos usuarios con la sencillez de uno de estos dispositivos, permitiéndoles ser cada vez más espontáneo en cada situación. Pero sobre todo gracias al formato estándar, se puede gozar de una calidad profesional por menos de $1000.

 

·         Cámaras de formato medio

Al contrario de lo que sucede con las cámaras de35mm, el medio formato incluye el obturador en cada objetivo de manera individual. Pero, estas se encuentran un peldaño más arriba que el 35mm por su extraordinaria calidad de imagen en ópticas, es preferido por muchos profesionales debido a sus respaldos intercambiables, lo cual permite cambiar la mitad película a rollo, lo cual, le dota de la capacidad de disparar película instantánea que favorece principalmente a los montajes de iluminación complejos.

 

Sus negativos ofrecen gran cantidad de detalle que se presta a innumerables posibilidades, como impresiones de alta calidad y su reproducción en revistas. Su calidad de construcción es de lo más premium y fiable. Las longitudes focales son intrínsecamente más largas de las lentes de la cámara de formato medio, en el que describen el espacio de una manera única.

 

·         Cámaras de gran formato.

Una cámara de 10x12cm con un trípode pesa alrededor de 6,5kg y una cámara de 20x25 aproximadamente 13,5k incluyendo pesos extras como el portapelículas, lo hacen un equipo de trabajo extremadamente pesado y poco versátil, dificultando su transporte dependiendo del terreno o área geográfica. Sin embargo, lo que destaca en su increíble capacidad de captar el detalle, superando con creces a la de medio formato. La fotografía de gran formato es algo muy escaso por la complejidad del manejo de estas herramientas.


      Lightroom y la importancia de sus módulos de                trabajo.

Lightroom es un software dedicado al retoque digital de fotografías, mediante el proceso de revelado basándose en los principios de revelado fotográfica, debido a que sus herramientas y procesos son similares al revelado análogo de químicos, puesto a que sus aplicaciones se manejan por medio de algoritmos, simulando una hibridación entre Adobe Illustrator (Vectores) y Adobe Photoshop (Píxeles), resultando en el importante desarrollo de un aplicativo bastante versátil, intuitivo y de fácil uso en la aplicación tanto para fotógrafos amateurs como profesionales. Lightroom trabaja con formatos RAW y JPEG.

·       Módulo de Biblioteca de Lightroom: Es el equivalente de a guardar los negativos de un rollo análogo, es decir tener organizado por fechas y nombres la diversidad de flujos de trabajo que hemos venido realizando durante un determinado lapso. La aplicación hace copias de seguridad de manera constante, además de proveer de un archivo exclusivo con todos los ajustes realizados en la fotografía.


·       Protección del copyright: Lo fundamental al iniciar en Lightroom es crear tus propios metadatos o preestablecidos. Debido a que esta plantilla adjuntará de manera automática todo su copyright e información de contacto a cada una de tus fotografías. Si se llega a descubrir algún uso no autorizado por la aplicación, se podrá demostrar quien es el creador original.


·       Importar fotografías a Lightroom: Es básicamente importar las fotografías desde un dispositivo flash, SD, o disco duro a la aplicación, en donde el programa siempre preguntará a donde quiere importar y almacenarlas, estas a su vez se almacenarán en una carpeta aparte en nuestro dispositivo.


·       Editar la sesión fotográfica: Lo ideal para esta etapa es clasificar las fotos con una etiqueta con una estrella, color, banderas, etc. Porque permite separar con mayor facilidad las diferentes ediciones que podrá hacer. Es también un buen momento para añadir información específica a través de una contraseña.


·       Módulo Desarrollo de Lightroom: Una vez hecho la selección de imágenes, es el momento de comenzar a procesar las fotos uno por uno, para realzarlo trabajaremos en el módulo Desarrollo; aquí puede comenzar a procesar y corregir sus archivos RAW. Aquí es donde se realizar el tratamiento de color y balance de blanco, la exposición, el recorte, reducir el ruido, añadir foco e incluso corregir la aberración cromática.


·       La calibración del monitor nos permite que el trabajo realizado se haga con seguridad de que el color se está trabajando de la manera más correcta. Aquellos que realizan impresión, el trabajo se multiplica, pues la gestión de color debe ser igual para poder tener los mismos resultados desde la cámara al papel.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PELÍCULA "NO", DE PABLO LARRAÍN

Clase Módulo Producción - Vida y Obra de Nobuyoshi Araki