Entradas

Mostrando las entradas de 2020

PELÍCULA "YO NO ESTOY AQUÍ"

Imagen
  PELÍCULA YO NO ESTOY AQUÍ Ficha Técnica: Título:  Yo no estoy aquí Título Original:  Yo no estoy aquí Producción:  Hector Babenco, Oscar Kramer Productora:  Coproducción México-Estados Unidos; PPW Films, Panorama Global, Agencia Bengala Dirección:  Fernando Frías de la Parra Fotografía:   Damián García País:  México. Año:  2019 Duración:  112 min. Género:    Drama | Inmigración. Baile. Adolescencia. Bandas/pandillas callejeras Guion:   Fernando Frías de la Parra Música:  André Abujamra Sinopsis: Ulises Samperio es un chico mexicano de 17 años que, tras un malentendido con miembros de un cártel local, se ve obligado a emigrar a Estados Unidos dejando atrás lo que más le define: su pandilla, el baile y las fiestas que tanto ama. Hace todo lo posible para adaptarse a un nuevo país, pero Ulises pronto se da cuenta de que preferiría regresar a casa, a Monterrey, con su familia y amigos, antes que afrontar la soledad en E...

Miguel Oriola, Vida y Obra

Imagen
  Miguel Oriola ¿Quién es? Miguel Oriola es un fotógrafo levantino (nacido en Alcoy, Alicante, en 1943) que a lo largo de su carrera ha realizado trabajos rompedores, provocadores, contundentes y transgresores. Enfant terrible de la fotografía mantiene una constante: la descripción y representación del ser humano y la atemporalidad.  Desde muy joven cursa estudios de pintura y música, e inicia el contacto con la fotografía en su ciudad natal. Más tarde se traslada a Madrid para estudiar arte dramático, pudiendo ejercer la fotografía freelance. Inicia su dedicación a la docencia. Desde su primera exposición en 1971 ha realizado innumerables muestras en galerías nacionales e internacionales. ¿A qué se dedicó? Oriola es definido por un inagotable deseo de explorar las diversas formas del arte. Debido a que fue un estudiante interesado por la plástica, la música y el arte dramático, en el cual expresó sus ilusiones en el Madrid de los años sesenta, donde halló acomodo y comenzó a ...

Graciela Iturbide, Vida y Obra

Imagen
  Graciela Iturbide ¿Quién es? (México, 1942) Fotógrafa mexicana. Comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, con lo que sus comienzos profesionales tuvieron lugar en el Séptimo Arte. Antes de dedicarse por completo a la fotografía (hacia 1974), fue asistente de Manuel Álvarez Bravo. Sus trabajos pronto se encaminaron a plasmar la realidad de los pueblos indígenas de México, especialmente en todo aquello que rodea a la mujer en sus costumbres cotidianas, dotando a sus fotografías de una atmósfera particular que le acerca al Realismo mágico. Es autora de varios libros, entre los que destacan Los que viven en la arena (1981) y Juchitán de las mujeres (1989). Las exposiciones de su obra han cruzado el Atlántico, en salas como el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid o en festivales internacionales, como el celebrado en Arlés en 1979. ¿A qué se dedicó? Su trayectoria como fotógrafa contiene series de carácter antropológico, entre las que destacan las...

Manuel Álvarez Bravo, Vida y Obra

Imagen
  Manuel Álvarez Bravo ¿Quién es? Manuel Álvarez Bravo (Ciudad de México, 4 de febrero de 1902-19 de octubre de 2002) fue un fotógrafo y cinefotógrafo mexicano.​​ Reconocido por plasmar el paisaje y la gente de su país con maestría y originalidad. Trabajó al lado del cineasta ruso Sergéi Eisenstein Su padre fue un profesor, que de vez en cuando se dedicaba a la fotografía y a la pintura. Álvarez Bravo, antes de dedicarse a la fotografía fue burócrata en varias dependencias, intentó estudiar contaduría, pero en 1915 inició su camino hacia el quehacer artístico y se inscribió en la Academia de San Carlos para estudiar arte y música. ¿A qué se dedicó? Manuel impartió cátedra en el origen al invaluable acervo fotográfico de la Fundación Televisa, que reúne obras originales realizadas a lo largo de 140 años. Fue maestro en la Academia de San Carlos y en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Fue fundador, director y editor de fotografía en El Fondo Editorial de la Plást...

Edward Weston, Vida y Obra

Imagen
  Edward Weston ¿Quién es? Edward Weston fue un fotógrafo estadounidense (nació en 1886 en Highland Park, Illinois y murió en Widcat Hill el 1 de enero de 1958) considerado uno de los más importantes del siglo XX y cofundador del Grupo f/64. Su obra es una continua búsqueda y esconde un ser inquieto y apasionado con su trabajo. Caracterizado por utilizar una cámara fotográfica de placas con un formato de 18 X 24 cm y emplear el primer plano en temas naturales para obtener formas poco corrientes.​ Fue uno de los fotógrafos más importantes de la fotografía directa y cofundador del Grupo f/64.​ ¿A qué se dedicó? En 1923 Weston viaja a México con su hijo Chandler y Tina Modotti, quien lo introduce al más importante ambiente artístico de la época, formado por Diego Rivera, David Álfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Durante su breve estancia en México realizó retratos magistrales, entre los cuales destacan el de Lupe Marín y el de Tina Modotti, de quien hace también una serie de desn...

Tina Modotti, Vida y Obra

Imagen
  Tina Modotti ¿Quién es? Tina Modotti (Údine, 17 de agosto de 1896 - Ciudad de México, 5 de enero de 1942) fue una luchadora revolucionaria y fotógrafa italiana que animó con su existir una época de convulsiones sociales y despertar creativo. Pionera del fotoperiodismo social, Tina Modotti fue también modelo y actriz. Íntima de Frida Kahlo y amante de Diego Rivera, sirvió como enfermera en la Guerra Civil, fue agente del Kominter. ¿A qué se dedicó? Modotti fue una de las mujeres que se adelantaron a su tiempo: luchó por los derechos de la clase desposeída en un país que no era el suyo pero que acabó siendo su patria, con su lente capturó la maravilla de una nación floreciente. En 1924 montó su primera exposición en la Ciudad de México en la que incluyó obras de Edward Weston. Formó parte del partido comunista mexicano (PCM). Durante ese periodo se dedicó a la edición y trabajó como fotógrafa para Mexican Folkways y Formas; tomando imágenes de murales, manifestaciones obreras, madr...

Pedro Meyer, Vida y Obra

Imagen
  Pedro Meyer ¿Quién es? Pedro Meyer, nacido en Madrid, España; es ícono en la fotografía mexicana. Adelantado a su época, descubrió su vocación a los 11 años, hace uso de todo tipo de instrumento, desde una cámara profesional hasta un celular, porque no necesita “impresionar a nadie” y nunca ha sido diferente. Es uno de los pioneros y más reconocidos representantes de la fotografía contemporánea. Fue el fundador y presidente del Consejo Mexicano de Fotografía y el organizador de los primeros tres Coloquios Latinoamericanos de Fotografía. Además de su trabajo artístico y fotográfico, ha sido maestro en varias instituciones de prestigio así como curador, editor, fundador y director del portal web ZoneZero , el cual presenta el trabajo de más de mil fotógrafos de todo el mundo. ¿A qué se dedicó? Así, a los 21 años Pedro ya tenía esposa e hijo y una fábrica de lámparas con seis obreros. Le fue tan bien que llegó a tener 500 trabajadores y 21 socios, pero eso no era lo que quería. En...

Recopilatorio - Conversatorio #FaceLive “Diseño y Femmefoto”

Imagen
  Nombre: Mateo Morocho                                                                            Carrera: Diseño Fotográfico Materia: Fotografía Documental y Contextos Sociales II                             Nivel: 4to Semestre Fecha: 07/11/2020 Participantes: Ximena Padilla, Verónica Lombeida, Tamia Vivero Tema: Conversatorio #FaceLive “Diseño y Femmefoto” Resumen del coversatorio. Intervenciones: Fotógrafa: Ximena Padilla Para Xim...

Diccionario de Fotógrafos españoles del siglo XIX al XXI

Imagen
Diccionario de Fotógrafos españoles  del siglo XIX al XXI Antoni Arissa (1900-1980) ¿Quién es? Antoni Arissa Asmarats fue un impresor y fotógrafo español de principios del siglo XX. Nació en el distrito de San Andrés de Barcelona y se inició en la fotografía como aficionado mientras trabajaba en la imprenta de su padre. Con 22 años obtuvo su primer premio en la revista Criterium, en 1924 obtuvo premio en el Ateneo Obrero de Gijón y al año siguiente obtuvo otro en el distrito segundo y un premio de honor en Figueras. También obtuvo galardones internacionales y realizó exposiciones en salones como la Royal Photographic Society. En contraste con esa actividad internacional fundó la Agrupació Fotogràfica Saint Víctor en su barrio de San Andrés. Participó en la revista Art de la Llum que se autotitulaba "revista fotográfica de Cataluña"; esta revista se editó en 1933 en mitad del debate sobre el Estatuto de Cataluña y se editaba íntegramente en catalán con un enfoque catalanista y...