Graciela Iturbide, Vida y Obra

 

Graciela Iturbide


¿Quién es?

(México, 1942) Fotógrafa mexicana. Comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, con lo que sus comienzos profesionales tuvieron lugar en el Séptimo Arte. Antes de dedicarse por completo a la fotografía (hacia 1974), fue asistente de Manuel Álvarez Bravo. Sus trabajos pronto se encaminaron a plasmar la realidad de los pueblos indígenas de México, especialmente en todo aquello que rodea a la mujer en sus costumbres cotidianas, dotando a sus fotografías de una atmósfera particular que le acerca al Realismo mágico.

Es autora de varios libros, entre los que destacan Los que viven en la arena (1981) y Juchitán de las mujeres (1989). Las exposiciones de su obra han cruzado el Atlántico, en salas como el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid o en festivales internacionales, como el celebrado en Arlés en 1979.

¿A qué se dedicó?

Su trayectoria como fotógrafa contiene series de carácter antropológico, entre las que destacan las imágenes de los seri, pescadores nómades que viven en el desierto de Sonora, y las del pueblo de Juchitán, donde habitan descendientes de la cultura zapoteca. En 1986 fue invitada a colaborar en el proyecto “Un día en la vida de los Estados Unidos”, para lo cual retrató a White Fence, una pequeña comunidad mexicana asentada en de Los Ángeles, California. En un ámbito más intimista, la serie fotográfica realizada al baño de la artista Frida Kahlo y sus implementos personales también representan parte importante del espíritu de su obra.

Durante su juventud fue comunista, o al menos recibió un carnet del partido tras haber protegido y refugiado a militantes de esa tendencia política. Al día de hoy se define como feminista y politizada, aunque separa la ideología de su trabajo. Graciela Iturbide ha expuesto individualmente en el Centre Pompidou, en el San Francisco Museum of Modern Art y en la Fundación MAPFRE, en Madrid, entre muchos otros museos y galerías, además de recibir decenas de premios y reconocimientos internacionales.

¿Cuál fue su legado?

Galardonada de honor en exposiciones individuales en el Centre Pompidou (1982), San Francisco Museum of Modern Art (1990), Philadelphia Museum of Art  (1997), Paul Getty Museum (2007), M APFRE Foudation, Madrid (2009), Photography Museum Winterthur. (2009) y Barbican Art Gallery (2012), entre otros. Iturbide recibió el premio W. Eugene Smith Memorial Foundation Award , 1987; el Gran Premio Mois de la Photo , París, 1988; una beca Guggenheimpara el proyecto 'Fiesta y Muerte', 1988; el premio Hugo Erfurth, Leverkusen, Alemania, 1989; el Gran Premio Internacional, Hokkaido, Japón, 1990; el Premio Rencontres Internationales de la Photographie , Arles, 1991; el premio Hasselblad , 2008; el Premio Nacional de Ciencias y Artes de la Ciudad de México en 2008; un título honorario en fotografía del Columbia College Chicago en 2008; y un Doctorado Honorario en Artes del San Francisco Art Institute en 2009. En 2014 el Consejo Nacional de las Artes de México organizó un Homenaje Nacional por sus logros en fotografía, que fue acompañado por un título académico en la Academia de Arte de las Artes.

Más recientemente, Graciela Iturbide recibió en 2015 el premio Cornell Capa Lifetime Achievement Award . Iturbide, conocida por sus fotografías en blanco y negro de la gente y los paisajes mexicanos, le valió el premio máximo, el premio Cornell Capa Lifetime Achievement. Los premios Infinity se inauguraron en 1985 para llamar la atención del público sobre los logros destacados en la fotografía al honrar a las personas con carreras distinguidas en el campo e identificar a las futuras luminarias.

Obra.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

PELÍCULA "NO", DE PABLO LARRAÍN

Mark Jenkinson "Curso de Retrato Fotográfico" - Análisis

Clase Módulo Producción - Vida y Obra de Nobuyoshi Araki