Miguel Oriola, Vida y Obra

 

Miguel Oriola


¿Quién es?

Miguel Oriola es un fotógrafo levantino (nacido en Alcoy, Alicante, en 1943) que a lo largo de su carrera ha realizado trabajos rompedores, provocadores, contundentes y transgresores. Enfant terrible de la fotografía mantiene una constante: la descripción y representación del ser humano y la atemporalidad. 

Desde muy joven cursa estudios de pintura y música, e inicia el contacto con la fotografía en su ciudad natal. Más tarde se traslada a Madrid para estudiar arte dramático, pudiendo ejercer la fotografía freelance. Inicia su dedicación a la docencia. Desde su primera exposición en 1971 ha realizado innumerables muestras en galerías nacionales e internacionales.

¿A qué se dedicó?

Oriola es definido por un inagotable deseo de explorar las diversas formas del arte. Debido a que fue un estudiante interesado por la plástica, la música y el arte dramático, en el cual expresó sus ilusiones en el Madrid de los años sesenta, donde halló acomodo y comenzó a trabajar como fotógrafo, aunque sin un tranquilizante contrato fijo. La libertad, con todo, fue la contrapartida de ese periodo inicial.

A partir de 1977, descubrió las posibilidades de la docencia, y por eso desempeñó una tarea divulgativa en cursos especializados y seminarios. En 1980 fundó la revista POPtografía, cuya dirección asumió provechosamente. Tras una estancia en Nueva York durante el año 1997, regresó a Madrid con ánimos renovados.

En 1997, estancia de varios meses en Nueva York. En los últimos años abandona el mundo profesional para dedicarse exclusivamente al desarrollo de su obra personal, incluyendo el vídeo, la literatura y la docencia. En la actualidad vive y trabaja en Madrid.

¿Cuál fue su legado?

Su obra está presente en colecciones públicas y privadas. En 1980 funda y dirige la revista POPtografia. Desde sus principios ha compaginado su obra personal con editoriales de moda, ilustración y campañas publicitarias. Ha colaborado en publicaciones como Vogue, Elle, Cosmopolitan, Tendencias, El Pais, Vanidad, German Play boy etc. Es así mismo autor de cursos especializados, talleres y seminarios, y director del Master Internacional de Moda en EFTI (Escuela de Fotografía y Técnicas de la Imagen). 

Obra.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

PELÍCULA "NO", DE PABLO LARRAÍN

Mark Jenkinson "Curso de Retrato Fotográfico" - Análisis

Clase Módulo Producción - Vida y Obra de Nobuyoshi Araki