Rolf Blomberg y "El Archivo Bloomberg", Análisis e Importancia en nuestro medio

 

Rolf Blomberg
"El Archivo Bloomberg"

Rolf Blomberg


Extracto Biográfico.

Nació en Suecia, el 11 de noviembre de 1912. Fue explorador, escritor, fotógrafo y cineasta. En 1934 llegó por primera vez a las islas Galápagos y al Ecuador. Esta expedición fue sucedida por toda una vida de viajes y crónicas a lo largo de casi cincuenta años. Rolf Blomberg fue miembro del Explorers Club de Nueva York desde 1955, habiendo sido electo Miembro Emeritus. Integró varias organizaciones como los Travellers Club de Estocolmo, Gotemburgo y Malmo.

¿A qué se dedicó?

Como fotógrafo formó parte del grupo de fotógrafos Full Hand. Con su cámara especial Hasselblad, proveída por el mismo Victor Hasselblad, realizó más de 35 mil fotografías a los largo del globo, con imágenes de la naturaleza y una enorme diversidad de grupos humanos.

En Suecia, las continuas conferencias dictadas por Blomberg contribuyeron a que los escandinavos conocieran lugares remotos como el Ecuador en una época carente de televisión y otros avances tecnológicos actuales.

Durante la Segunda Guerra Mundial permaneció en Indonesia como corresponsal de guerra neutral. Participó en movimientos de resistencia y ayuda a las personas entrampadas en los Campos de concentración japoneses.

También Intentó entablar contacto pacífico con los indígenas huaoranis en la selva ecuatoriana; hizo seis peligrosas expediciones para hallar el tesoro de los incas escondido por Rumiñahui; descubrió la especie de sapo más grande del mundo, llamada bufo blombergi. 

Realizó 33 películas documentales para la televisión y lideró expediciones para largometrajes en Ecuador, Indonesia, Australia, Colombia, Brasil y Perú.

¿Cuál es su legado?

El trabajo de Rolf Blomberg siempre ha sido publicado en el exterior y ha sido de mucha influencia para científicos sociales alrededor del mundo. Sus denuncias de violación a los derechos humanos de los indígenas inspiraron la creación de grupos tales como Cultural Survival (Londres) e Iwgia (Oslo). El trabajo de estos grupos ha contribuido a asumir la importancia de la identidad cultural entre los ecuatorianos y participó en el florecimiento de los estudios sociales y culturales en el país.

Su vínculo con el Ecuador se concretó en la unión con sus dos esposas ecuatorianas. La primera, Emma Robinson, falleció en 1952. Con la segunda, Araceli Gilbert, se radicó definitivamente en el país en 1968, hasta su muerte, el 8 de diciembre de 1996.

Además, gracias alarchivo fotográfico “Archivo Blomberg” creado por Blomberg en compañía de su esposa Araceli Gilbert, quienes bajo su legado lograron promover la preservación de bienes e identidades autóctonos de nuestro país, en donde se lo contribuye mediante la organización e investigación de este. Todo esto es con el propósito de conservar un registro de nuestra sociedad, la diversidad tanto cultural como natural.

Sin embargo, este es un archivo que ha pasado desapercibido de la mayor parte de la población ecuatoriana. Quienes no conocen el contexto e importancia que se merece, porque retrata a la perfección mediante evidencias fehacientes como nos hemos consolidado como sociedad y cultura a lo largo de los años desde que la creación de este archivo fotográfico.

Anécdota Blomberg y Hasselblad

Según lo recolectado en documentos de archivo, la historia menciona que la afición de Rolf Blomberg hacia la Fotografía, fue en 1948 cuando de casualidad de un crucero transatlántico conoció a Víctor Hasselblad, el fabricante de cámaras fotográficas de los más destacados de la época. Éste le propuso a Blomberg experimentar con su nueva invención dentro de ese paraje recóndito de la mitad del mundo. En la actualidad dicho patrimonio fotográfico se encuentra bajo resguardo dentro del archivo de la Fundación Hasselblad, ubicado en Suecia.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PELÍCULA "NO", DE PABLO LARRAÍN

Mark Jenkinson "Curso de Retrato Fotográfico" - Análisis

Clase Módulo Producción - Vida y Obra de Nobuyoshi Araki