María Short - Manuales de Fotografía Creativa Aplicada, Contexto y Narración en fotografía
María Short
Manuales de Fotografía Creativa Aplicada
Contexto y Narración en fotografía
Análisis y Puntos a considerar en la creación de una imagen fotográfica.
• La función de la fotografía
La fotografía ha sido consolidada como algo donde la realidad y la manipulación se encuentran en
perfecta sinergia. La derivación de varias herramientas prestas a emplearse para la creación de una
narración fotográfica, entre ellas la realidad que vive el retratado y la forma como el autor lo
interpreta, apela a la subjetividad de esta y queda como vivencias y/o experiencias que se
encuentran en constantes cambios argumentales, debido a esto es que a la fotografía no se lo
puede considerar como algo cien por ciento apegado a la realidad absoluta, será algo ligado
siempre a la perspectiva del autor, porque, el simple hecho de realizar un encuadre o composición
ya se presta a una interpretación de la realidad que los ojos del fotógrafo logran apreciar.
De igual manera, la evolución de la fotografía como herramienta de expresión ha abierto nuevos
campos de experimentación (edición digital - conceptual) y difusión tanto con fines de
comunicación como comercial. La masificación de la misma lo ha vuelto algo indispensable en
nuestro diario vivir.
• EL brief fotográfico
Para tener claro el concepto o dirección de nuestro proyecto fotográfico se debe tener en cuenta
que las ideas son herramientas que nos ayudan a conceptualizar la imagen, pero éstas se
encuentran en constante cambio y evolucionan, al igual que nuestra perspectiva y pensamiento
maduran durante el desarrollo de nuestra producción.
No obstante, existe una herramienta que nos
garantiza un orden y mejor proyección de ideas es el Brief, el cual nos permite plantearse varios
factores la elección del tema, el objetivo a demostrar, la recolección de información o
antecedentes, son algunos de los puntos a considerar para la construcción de nuestro proyecto
Además, el brief profesional es importante ya que estará dirigido hacia un cliente y el fotógrafo
quién demostrara la construcción de su idea y metodología a emplear.
• El contexto y la fotografía
El contexto es la premisa por la cual un mensaje será recibido e interpretado por el receptor, en
este casi la imagen es un cúmulo de ellas, que bombardeará visualmente al espectador y por ello
hay que delimitar bien nuestro tema y el concepto que queremos otorgarle, es por ello la vital
importancia la elaboración de un brief durante la pre-producción.
Existen variantes que pueden alterar las imágenes que nuestros ojos pueden recibirla, como por
ejemplo la ubicación geográfica, la cultura, el texto. La correcta conceptualización de nuestro
proyecto evitará distractores en la lectura visual de nuestra obra.
• La elección del tema
La elección de un tema parte de la intención de querer narrar o comunicar algo, y mediante este
punto es fundamental la predisposición/motivación para la creación de una imagen. Ya que se
tiene como constante el contexto de un sin fin de temas sociales, culturales y políticos coyunturales
que provocarán que nuestra elección tome mayor o menor fuerza, dependiendo que tanto nos
encontremos empapados del asunto y de nuestro objetivo.
• El concepto
Al haber llegado a este punto, el tema y contexto van de la mano. Si hemos realizado con
anterioridad una reflexión acerca de la intencionalidad de nuestra fotografía, podremos dotarla de
elementos adquiridos mediante la experimentación, creatividad e inspiración que harán que
nuestro nivel para la creación de una fotografía incremente y logre con su cometido de impactar
visualmente e invitar a la reflexión del espectador.
• El equipo y los materiales
El material de apoyo y herramientas de nuestro equipo de trabajo serán cruciales en determinadas
ocasiones y versátiles en otra, aunque estos serán abordados después de tener nuestro tema
definido y concepto claro, se impartirá desde la utilización de ciertos lentes, luces, cuerpo de
cámara, elementos físicos extras que si se lo elige adecuadamente, dotarán de un plus a la
construcción de la imagen y promoverán de mejor manera el mensaje en cuestión, es decir que
tendrá mayor alcance e impacto visual en el espectador.
• Factores externos
Los factores externos, pueden alterar nuestra producción planteada anteriormente como formar
parte de ella, en el cual tenemos a los cambios meteorológicos, medios de transporte, el entorno,
diferencias con creativas con personas del grupo con el que se trabaja, pueden ser convertirse en
impedimentos o complicaciones para el fotógrafo por ello es importante que este esté preparado
para ciertas eventualidades y que pueda actuar con rapidez e eficacia ante estas circunstancias.

Comentarios
Publicar un comentario