Edward Weston, Vida y Obra
Edward Weston
¿Quién es?
Edward Weston fue un fotógrafo estadounidense (nació en 1886
en Highland Park, Illinois y murió en Widcat Hill el 1 de enero de 1958)
considerado uno de los más importantes del siglo XX y cofundador del Grupo
f/64. Su obra es una continua búsqueda y esconde un ser inquieto y apasionado
con su trabajo. Caracterizado por utilizar una cámara fotográfica de placas con
un formato de 18 X 24 cm y emplear el primer plano en temas naturales para
obtener formas poco corrientes. Fue uno de los fotógrafos más importantes de
la fotografía directa y cofundador del Grupo f/64.
¿A qué se dedicó?
En 1923 Weston viaja a México con su hijo Chandler y Tina
Modotti, quien lo introduce al más importante ambiente artístico de la época,
formado por Diego Rivera, David Álfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
Durante su breve estancia en México realizó retratos magistrales, entre los
cuales destacan el de Lupe Marín y el de Tina Modotti, de quien hace también
una serie de desnudos.
A diferencia de los fotógrafos de la costa este de los
Estados Unidos, que estaban más interesados en retratar la atmósfera urbana,
Weston, establecido en California, se dedica a retratar la naturaleza. En 1936,
Weston realiza su serie Océano, integrada por fotografías tomadas en las dunas,
de la que destacan los desnudos de Charis Wilson, su segunda esposa.
Por cerca de 20 años, Weston se dedica a retratar
formaciones rocosas, cuevas y árboles en Point Lobos, imágenes que han sido
consideradas como reflexiones sobre la vida y la muerte. En 1948 realiza el
último negativo de la serie Point Lobos, pues le diagnostican el
mal de Parkinson, que lo obliga a solamente supervisar las impresiones hechas
por sus hijos Brett y Cole Weston.
¿Cuál fue su legado?
Edward Weston fue el primer fotógrafo en recibir una beca
Guggenheim en 1937, y en los siguientes dos años produjo cerca de 1.400
negativos. Fue miembro fundador del Grupo f/64 junto con los fotógrafos Ansel
Adams, Willard Van Dyke, Imogen Cunningham y Sonya Noskowiak. A lado de Edward
Steichen, organiza la sección americana de la exposición Film und Foto –en
la que también participa Cecil Beaton–. En 1951 es nombrado miembro honorario
de la American Photographic Society. Algunas de sus fotografías más famosas
fueron las que tomó en Point Lobos, California, donde vivió.








Comentarios
Publicar un comentario