Pedro Meyer, Vida y Obra
Pedro Meyer
¿Quién es?
Pedro Meyer, nacido en Madrid, España; es ícono en la
fotografía mexicana. Adelantado a su época, descubrió su vocación a los 11
años, hace uso de todo tipo de instrumento, desde una cámara profesional hasta
un celular, porque no necesita “impresionar a nadie” y nunca ha sido diferente.
Es uno de los pioneros y más reconocidos representantes de la fotografía
contemporánea.
Fue el fundador y presidente del Consejo Mexicano de
Fotografía y el organizador de los primeros tres Coloquios Latinoamericanos de
Fotografía. Además de su trabajo artístico y fotográfico, ha sido maestro en
varias instituciones de prestigio así como curador, editor, fundador y director
del portal web ZoneZero , el cual presenta el trabajo de más de mil fotógrafos
de todo el mundo.
¿A qué se dedicó?
Así, a los 21 años Pedro ya tenía esposa e hijo y una
fábrica de lámparas con seis obreros. Le fue tan bien que llegó a tener 500
trabajadores y 21 socios, pero eso no era lo que quería. Entonces sucedió una
desgracia: un horno explotó, se quemó la fábrica, murieron algunos trabajadores
y se consumió todo. Entonces quería terminar con todo, pero se quedó a
solucionar el asunto y al mismo tiempo se dedicó a la foto.
La foto imperó. Tenía entonces 38 años. Becado por el
Guggenheim en Artes, hace diez años Alejandro Castellanos lo invitó a hacer una
retrospectiva en el Centro de la Imagen. El problema era resumir más o menos
400 mil imágenes, de unos 20 temas generales, en 120 fotos. Ahí se dio cuenta
que estaban resolviendo un problema tecnológico, analógico del siglo XVIII en
una realidad del siglo XXI. Y decidió no hacer la exposición hasta resolver tal
asunto.
Decidió que había que dar un giro a todo el asunto de la
fotografía, cómo se entiende, exhibe y presenta. Al final hizo la exposición
más grande en la historia de la fotografía del mundo, Herejías, la cual estuvo
simultáneamente en 62 museos. Así celebró sus 70 años.
¿Cuál fue su legado?
Le han otorgado diversos premios a manera de reconocimientos
y becas, nacional e internacionalmente en honor a su labor fotográfica a lo
largo de los años: desde la década de los sesenta, el Club Fotográfico de
México ha apremiado su obra y es una figura laureada en las Bienales de
Fotografía Mexicana. En 1985 recibe el Premio Internazionale di Cultura Città
di Anghiari; le es dada la beca de la Guggenheim Foundation en 1987; el
National Endowment for the Arts, reconocimiento conjunto de Jonathan Green y el
Museo de Fotografía de California en 1993 y, en 2014, los Lucie Awards lo
premian dentro de su categoría de “visionario”. Recibió, también, la primera
beca otorgada por la Rockefeller Foundation para un proyecto Web.
Creó la Fundación Pedro Meyer en 2007 para contribuir a la
reflexión, interpretación, e investigación de la imagen fotográfica y las
nuevas tecnologías. Actualmente es director de la Fundación y aún se desempeña
como prolífico artista, cuyo trabajo indaga en preguntas filosóficas y explora
cambios tecnológicos.






Comentarios
Publicar un comentario