Análisis - Libro "De Fiesta" de Raúl Ortega
Libro "De Fiesta" de Raúl Ortega
Resumen:
En 1994, Raúl Ortega fue enviado por el periódico La Jornada a cubrir el alzamiento del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) durante casi dos años continuos. Hermann Bellinghausen era el reportero y recorrieron juntos toda la llamada zona de conflicto. Raúl empezó a conocer las condiciones de vida de los chiapanecos más pobres y en el cual se dio cuenta que para hacer un libro necesitaba de otros ‘aires’, de otro ritmo y espacio, ya que este no podría unir su labor de reportero gráfico con la fotografía de las fiestas porque tenían tiempos distintos, debido a que sería muy difícil además que un medio periodístico lo patrocinara. Entonces decidió abandonar la ciudad de México e irse a Chiapas. Su libro De fiesta es una obra de ritmo pausado y de gran compromiso social que invita a la reflexión y Raúl Ortega al admitir de La Jornada tuvo que replantearse la labor fotográfica, porque esto no se trataba de un pe
Comentario Personal:
Esta es una obra visual exquisita por parte del autor, cuidado la composición y dejando ver hasta el más mínimo detalle en las texturas y acompañada de una buena iluminación natural. Le sensación en su serie fotográfica en Blanco y negro destaca por el elevado contraste en ellas y es evidente que ha hecho énfasis para hacer las tomas en los momentos más oportunos y relevantes.
Sin embargo, Raúl Ortega al admitir de La Jornada, tuvo que replantearse la tarea fotográfica. Ya no estaba en un periódico, lo que cambió su forma de ver y reproducir. Su libro De fiesta lo comprueba. Su compromiso es el mismo, pero el ritmo es distinto. En el periódico el ritmo es apresurado, peligroso, circunstancial. Y en el libro en cuestión, que invita a la reflexión en los demás, el autor se descubre a sí mismo.


Comentarios
Publicar un comentario