PELÍCULA "SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL"


PELÍCULA
"SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL"




Ficha Técnica:


Título: Sin Muertos no hay Carnaval

Título Original: Sin Muerto no hay Carnaval

Producción: Bertha Navarro, Arturo Yepez, Sebastián Cordero.

Productora: Carnaval Cine, Salamandra Producciones Akitis Film Production

Dirección: Sebastián Cordero

Fotografía: Tonatiuh Martínez

País: Ecuador, México, Alemania.

Año: 2016

Duración: 100 min.

Género:  Drama / suspenso

Guion: Sebastián Cordero, Andrés Crespo

Música: Tono Cepeda, Andrés Sánchez Maher, Leonardo Heiblum.


Sinopsis:


En esta película todo comienza con una bala perdida… Y un joven guayaquileño acaudalado que está tratando de desalojar a doscientas cincuenta familias que han invadido las tierras que heredó de su padre. El líder de la invasión está dispuesto a negociar el desalojo de los predios, sabiendo que dicho desalojo no sucederá sin sangre. Los invasores, sospechando la traición de su líder, hacen público su reclamo. Sin muertos no hay carnaval retrata la ciudad de Guayaquil a través de sus varios estratos sociales, llenos de tensiones latentes que solo pueden ser resueltas mediante la violencia.


Comentario Personal:


En mi apreciación hacia esta magnífica obra de Sebastián Cordero me resultó en un deslinde visual muy realista y narrativo, ya que retrata perfectamente como es la sociedad y corrupción en nuestro país, aunque, es entendible que esta generalización también ocurre muy frecuente con otros países de Latinoamérica y es por el deseo de más poder, codicia y ambición desmesurada que a la final terminarán perjudicando de una manera u otra a los pueblos de cada nación.

Por otro lado, en el apartado técnico o fílmico de esta película maneja muy buenos estándares de narrativa y elaboración compositiva en escenas, ya que hace la utilización de buenos planos generales que permiten apreciar los paisajes como belleza natural de nuestro país. Además, los encuadres de primer plano acompañados de buenos diálogos bien estructurados, concisos y acertados, es decir que no hay divagación o elementos distractos que nos hagan perder el hilo argumental y de esta manera nos permita adéntranos mucho más en esta narrativa audiovisual.

Concluyendo, la película se encuentra súper bien estructurada en todos sus aspectos, cuidando hasta los más mínimos detalles como la paleta cromática que cambia según la situación (dinámica) como por ejemplo la utilización de tonos fríos en momentos de tranquilidad, y tonos cálidos en momentos decisivos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PELÍCULA "NO", DE PABLO LARRAÍN

Mark Jenkinson "Curso de Retrato Fotográfico" - Análisis

Clase Módulo Producción - Vida y Obra de Nobuyoshi Araki