Agencia 'Contact Press Images'


Agencia 
Contact Press Images



Historia.

Contact Press Images es una agencia de fotoperiodismo internacional e independiente fundada en 1976 en la ciudad de Nueva York por el periodista y editor franco-británico Robert Pledge y el fotoperiodista estadounidense David Burnett.

Annie Leibovitz se incorporó a Contact Press en 1977. En 1990, la agencia abrió su oficina europea en París bajo la supervisión de Dominique Deschavanne, periodista y editor gráfico francés.

Además de producir monografías y exposiciones, algunos de los fotógrafos de Contact han recibido premios en fotoperiodismo, incluidos los honores de World Press Photo , la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa y el Overseas Press Club of America.

La agencia se centra en cuestiones de derechos humanos como guerras y conflictos, la epidemia de VIH / SIDA, religión y etnia y cuestiones medioambientales.

Otros completarían el núcleo de la pequeña agencia durante sus primeros años, incluido el estadounidense Chuck Fishman, que documentó el surgimiento de Solidaridad en Polonia en 1979; José Azel, de origen cubano, que pasó casi una docena de años en la agencia; Frank Fournier, quien con cuatro años de estudios de medicina en su Francia natal a sus espaldas profundizó el compromiso humanista de Contact con su inquietante retrato de Omayra Sánchez, una víctima de trece años del volcán Nevado del Ruiz en Colombia en 1985, víctimas de violación del la guerra en Bosnia y los huérfanos del SIDA en Rumania; y Kenneth Jarecke, un nativo de Nebraska, que se unió a la agencia a la edad de veinte años y se estableció como un fotógrafo político consumado durante los años de Reagan antes de publicar su libro de imágenes personales inquebrantables en blanco y negro de la primera Guerra del Golfo durante la presidencia de George Bush Sr. ( Just Another War , Bedrock Press 1992), algunos tan perturbadores que los medios estadounidenses se negaron uniformemente a publicarlos. 

La agencia también recibió pronto una nueva infusión de energía con la unión de Barbara Sadick, quien se convirtió en directora de ventas, y Aaron Schindler, quien ayudó con exhibiciones y proyectos especiales.

Fotógrafos Asociados.


1. David Burnett


David Burnett nació en 1946 en Salt Lake City, Utah, EE.UU. Al principio de su carrera ocupó el puesto del último fotoperiodista que cubrió la guerra estadounidense en Vietnam para la revista Life. Desde entonces, ha trabajado en 70 países: documentando el golpe de estado en Chile (1973), la revolución en Irán (1979), la hambruna en Etiopía (1984), la caída del muro de Berlín (1989) y la intervención militar de EE.UU en Haití (1994).

Cofundador de “Contact Press Images” en 1976 junto con Robert Pledge, es el ganador de la medalla de oro de Robert Capa en 1973 y del premio de “World Press Photo” de 1979. En 1984 ganó el premio de «Mejor reportaje desde el extranjero en revistas y libros» del estadounidense Olivier Rebbot del “Overseas Press Club”, así como el primer premio en el “World Press Photo” en 2005. David fue jurado del “WPP” en 1977 y fue presidente del jurado en 1999. Dirigió la clase magistral de “WPP” en 2007. Como periodista veterano en el ámbito político en Washington, ha fotografiado cada presidente estadounidense desde John F. Kenney a George W. Bush (1963-2008). Ha cubierto todos los Juegos Olímpicos de verano desde 1984 hasta 2008 y es el autor de E-motion: El Espíritu del Deporte.






2.  Annie Leibovitz



Es una fotógrafa estadounidense nacida en Connecticut en 1949, que comenzó su carrera profesional en la revista Rolling Stone en el año 1970, donde conseguiría su fama mundial que después la ha llevado a trabajar en Vanity Fair, Vogue e innumerables proyectos.

Leivobitz es ampliamente conocida por sus retratos de personajes famosos del mundo del espectáculo y la cultura como John Lennon, Demi Moore, Whoopi Goldberg, entre otros, que se han convertido en portadas memorables de las revistas para las que ha trabajado.

En 1991 se convirtió en la primera mujer cuya obra era expuesta en la Galería Nacional de Retratos de Washington D.C, y hoy día es la fotógrafa mejor pagada del mundo.







3. Chuck Fishman


Es un fotógrafo que vive y trabaja en la ciudad de Nueva York. Sus trabajos han sido premiados cuatro veces en el concurso World Press Photo y presentados en numerosas exposiciones en Estados Unidos y Europa. Autor de fotografía documental y comercial. En 1975, como estudiante, Fishman llegó a Polonia para documentar la vida de los judíos polacos. Sus imágenes documentales de 'gente real' han aparecido en las portadas de revistas como Life, Time, Fortune o Newsweek, y sus obras están en las colecciones de instituciones como la Smithsonian National Portrait Gallery o las Naciones Unidas.









4. Frank Fournier 

Nació en 1948 en Saint-Server, Francia. Hijo de un cirujano, Frank comenzó los estudios de Medicina, si bien a los cuatro años, en 1975, decidió abandonar todo por la fotografía. Para ello se trasladó a New York, donde pudo iniciar su carrera como fotógrafo. Desde 1977 estuvo realizando diferentes labores en la agencia Contact Press Images, hasta que en 1982 entró a formar parte del equipo de fotógrafos de dicha compañía.

















Comentarios

Entradas más populares de este blog

PELÍCULA "NO", DE PABLO LARRAÍN

Mark Jenkinson "Curso de Retrato Fotográfico" - Análisis

Clase Módulo Producción - Vida y Obra de Nobuyoshi Araki