Farm Security Administration (FSA)
Farm Security Administration (FSA)
Síntesis Histórica.
Durante los años que siguieron al ‘crack’ económico de 1929, la administración Roosevelt encargó a una nueva agencia dependiente del Departamento de Agricultura, la Farm Security Administration, la gestión de todos los programas puestos en marcha por la administración para dar solución a la situación crítica por la que atravesaba una parte de los agricultores del país, con la finalidad de obtener el favor de la opinión pública a los mismos y a las ayudas destinadas a resolver sus problemas.
No
obstante, La FSA contaba con un programa de fotografía propio con el propósito
de registrar sus actividades, informar al público sobre los programas
gubernamentales y documentar los cambios que tuvieron lugar en todo el país por
el aumento de la modernización y la urbanización. Este proyecto fotográfico, uno
de los mayores de la historia, estuvo coordinado por el economista Roy Stryker
y con la presencia de los fotógrafos Walker Evans, Dorothea Lange, Theodor
Jung, Edwin Rosskam, Louise Rosskam, entre otros, donde se trazó rutas y
temáticas y los fotógrafos debían mantener una cuidadosa bitácora y notas de
los nombres, lugares y situaciones que capturaban, viajando constantemente de
un punto a otro de la geografía estadounidense, con el objetivo de
"presentar a los estadounidenses a los Estados Unidos" a través de la
fotografía y narraciones escritas.
Fotógrafos Pertenecientes.
Walker Evans.
(3 de noviembre de 1903 - 10 de abril de 1975) fue un fotógrafo y fotoperiodista estadounidense, conocido por sus imágenes que muestran con realismo escenas rurales cotidianas de la Gran depresión de 1930. Posteriormente colaboró con otros medios de prensa, especialmente con las revistas Time y Fortune.
Dorothea Lange.
(Hoboken, 1895 - San Francisco, 1965) Fotógrafa estadounidense, una de las iniciadoras del documentalismo social. Tras estudiar fotografía en la Universidad de Columbia, en la que tuvo como profesor a Clarence Hudson White, inició su carrera como retratista de estudio. Con la crisis de 1929, su compromiso cívico y social la impulsó a salir a las calles de San Francisco para reflejar mediante sus fotografías la insostenible situación de los más desfavorecidos.
Theodor Jung
Theodor (Theo) Jung nació en Viena en 1906 y emigró a Chicago en 1912 para reunirse con su madre. Demostró un interés temprano en la fotografía después de recibir una cámara Brownie a la edad de diez años y fotografió su entorno a lo largo de sus años en el internado y la universidad. Jung también mostró habilidad en gráficos y tipografía. Su empleo en la Administración Federal de Ayuda para Emergencias en Washington, DC, donde trabajó como dibujante de gráficos, preparando estadísticas de desempleo, aumentó su conocimiento de las condiciones sociales de la era de la Depresión en Estados Unidos.
Louise Rosskam Edwin y Rosskam
Louise Rosenbaum, nacida el 27 de marzo de 1910, fue fotógrafa de la Farm Security Administration (FSA) y de la Standard Oil Company durante la mitad del siglo XX. Junto con su esposo, Edwin Rosskam, la pareja documentó la vida estadounidense durante la Gran Depresión.
Los Rosskams formaban parte de un grupo de talentosos fotógrafos contratados por Roy Stryker, el jefe de la FSA entre 1935 y 1944, durante lo que a menudo se llama la "Edad de Oro de la Fotografía Documental". Louise Rosskam nació en una familia judía, en Filadelfia, Pensilvania, en 1910. Nacido en 1903 de padres estadounidenses viviendo en Alemania, Edwin Rosskam comenzó su carrera como pintor. Pero en un viaje bastante largo a la Polinesia, descubrió su amor por la fotografía.
Cuando finalmente se dirigió a los Estados Unidos, comenzó a trabajar para la Farm Security Administration (FSA), documentando la vida rural en América y Puerto Rico. En 1929, Louise conoció a Edwin, artista y aspirante a fotógrafo lo que ayudaría a Louise a desarrollar su talento.
























Comentarios
Publicar un comentario