Agencia 'European Pressphoto Agency' (EFE)

 

Agencia 

European Pressphoto Agency 

(EFE)



La primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, con casi ochenta años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez.


Una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades trabajan 24 horas al día desde más de 180 ciudades de 120 países y con cuatro mesas de edición en Madrid, Bogotá, El Cairo (árabe) y Río de Janeiro (portugués), para ofrecer sus productos a clientes en los cinco continentes.


La Agencia EFE es una empresa pública, cuya titularidad corresponde a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). SEPI es una entidad de Derecho Público, cuyas actividades se ajustan al ordenamiento jurídico privado, adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, con dependencia directa del ministro.


El Grupo SEPI está compuesto por un grupo de empresas públicas con diferentes objetos sociales y de ámbitos económicos muy diversos: minería, construcción naval, comunicación, distribución alimentaria, gestión de infraestructuras, tabaco, promoción empresarial, transformación agraria y medioambiente, ocio, nuclear y servicios varios. 

Asimismo, tiene competencias sobre la Corporación Radio Televisión Española (RTVE), tutela una fundación pública y tiene participaciones directas minoritarias en otras empresas, e indirectas en más de cien sociedades.”
EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo.


Ofrece instantáneamente desde su red mundial de delegaciones y corresponsalías, la visión latina del mundo en español, portugués, inglés, árabe, catalán y gallego.
Cuenta en España con delegaciones en las capitales de las 17 comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, y subdelegaciones en otras ciudades españolas.
Tiene mayor número de lectores que cualquier diario de tirada nacional.


Más del cuarenta por ciento de la información internacional de agencias publicada en América Latina es de EFE.
EFE cuenta en América con 884 clientes.
El archivo gráfico de EFE almacena un total de 15 millones de imágenes, de las cuales 12 son documentos en placas de cristal, negativos y diapositivas. Otros 3 millones de fotos están ya en soporte digital e integran la fototeca, accesible desde internet y puerta de entrada a una de las más grandes colecciones de fotoperiodismmo del mundo. Un material que se enriquece con más de mil quinientas fotos diarias.


Su archivo de texto (EFE Data) constituye la mayor base de datos de información periodística, biografías y documentos en español, que cuenta a su vez con históricos de texto en portugués, árabe, inglés y catalán. Una memoria inteligente con más de 11 millones de archivos y que, en breve, dispondrá de una versión para América y otra empresarial. (EFE Data América y EFE Data empresas).
La videoteca de EFE contiene 15.000 cintas de vídeo que almacenan imágenes y programas desde 1989.


EFE y el BBVA patrocinan desde febrero del 2005 la Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución que ayuda al buen uso del español en los medios de comunicación.

Fotógrafos Pertenecientes.

Miguel Gutiérrez 


(1983. Bogotá, Colombia) Es un fotoperiodista que actualmente gestiona el departamento de fotografía del buró de la agencia internacional de noticias EFE en Caracas, Venezuela, donde ha trabajado desde 2012.

Desde 2010-2011 trabajó como fotoperiodista cubriendo noticias de última hora, política y deporte en Venezuela para la agencia internacional de noticias Agencia France- Presse. Sus fotografías han sido publicadas por The New York Times, The Washington Post, Las Naciones Unidas, ESPN, Sports Illustrated, Le Monde y The Guardian.

Además de trabajar a tiempo completo para EFE, Gutiérrez también realiza fotografías para campañas sociales y asignaciones especiales que documentan la situación de los refugiados de Colombia para ACNUR - Venezuela. Gutiérrez ha trabajado a tiempo completo como fotógrafo profesional desde hace 8 años, y se graduó con una licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Actualmente cursa una maestría en Relaciones Internacionales en la UCV.







2. Sebastián Mariscal.



Sebastián Mariscal trabaja en Madrid y Alberto Estévez, en Barcelona. Son solo dos de ellos, pero representan a una generación de brillantes profesionales, que ha respondido maravillosamente bien ante esta demoledora pandemia. Nadie esperaba menos de ellos; es lo que tiene dejarse siempre la piel buscando la mejor imagen.


Lo que les diferencia ahora es que van pertrechados de material de protección: mascarillas, guantes y geles, e intentan hacer su trabajo con sumo cuidado para evitar el contagio, pero el resto es más de lo mismo, tal y como asegura Mariscal, un fotógrafo todoterreno que, tras años con una cámara de televisión sobre sus hombros, ha dado un giro inesperado a su carrera y se ha decantado por la fotografía.







3. Alberto Estevéz

Alberto Estévez, jefe de los fotógrafos de EFE en Cataluña, es otro de los profesionales de larga trayectoria que no pega ojo estos días. Y es que consciente del momento histórico, no quiere que se le escape nada. Está al frente de un equipo de fotógrafos “muy rodado” que lo está dando todo, haciendo un trabajo “ejemplar”.

A lo largo de su trayectoria ha visto “casi de todo”, Esteve ha bregado con importantísimas informaciones: coberturas políticas, económicas, sociales, se ha encargado de dirigir con éxito grandes eventos deportivos, etc.., pero esto es un desafío diferente y, como tal, intenta mantener alto el ánimo de los suyos.












Comentarios

Entradas más populares de este blog

PELÍCULA "NO", DE PABLO LARRAÍN

Mark Jenkinson "Curso de Retrato Fotográfico" - Análisis

Clase Módulo Producción - Vida y Obra de Nobuyoshi Araki