PELÍCULA "AL SUR DE LA FRONTERA"
PELÍCULA
"AL SUR DE LA FRONTERA"
Ficha Técnica:
Título: Al sur de la frontera
Título Original: South of the Border
Productora: Ixtlan Corporation, Good Apple Productions, Muse Productions, New Element Productions, Pentagrama Films
Dirección: Oliver Stone
Fotografía: Carlos Marcovich, Albert Maysles
País: Estados Unidos
Año: 2009
Duración: 78 min.
Género: Documental | Política
Guion:
Música: Adam Peters
Sinopsis:
Biografía de Hugo Chávez, Presidente de Venezuela. Incluye, además, entrevistas con otros presidentes hispanoamericanos: Evo Morales, de Bolivia; Cristina y Nestor Kirchner, de Argentina; Rafael Correa, de Ecuador; Raúl Castro, de Cuba; Fernando Lugo, de Paraguay, y Lula da Silva, de Brasil.
Se analiza también la política de libre mercado propiciada por los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional en los últimos años; y cómo ésta ha originado graves desigualdades económicas en los países de Iberoamérica. Sugiere asimismo que el colapso del peso argentino en 2001, los oscuros planes de erradicación de narcóticos y el resentimiento nacido de la venta de los recursos naturales a las multinacionales, han contribuido también al ascenso de líderes socialistas y socialdemócratas.
Comentario Personal:
El apartado técnico de la película hace una sinergia inédita con el guión y dirección de la misma. El film posee un marcado eje central en la revolución bolivariana de Hugo Chávez en Venezuela, Oliver Stone recorre los distintos procesos de gobiernos populares en Latinoamérica.
Una vez evidenciados los fracasos de las políticas neoliberales de los 90´ en toda la región, algunos países de América Latina se dieron lugar a un cambio que, de una vez por todas, no sería en favor de los históricamente beneficiados grupos económicos.
Si bien cada uno con sus particularidades y sus dificultades, los gobiernos de Hugo Chávez (Venezuela), Lula (Brasil), los Kirchner (Argentina), Lugo (Paraguay), Evo Morales (Bolivia), los castro (Cuba) y Correa (Ecuador), dejaron de lado las viejas recetas impulsadas por el FMI para dirigir los esfuerzos de sus gestiones hacia las necesidades del pueblo relegado.
El próximo paso que pareciera estar en marcha es una fuerte y pujante unificación regional.
Stone describe todo este proceso con un admirable poder de síntesis; demuestra grandes capacidades para entretener y mantener la atención; y deja ver una clara simpatía personal por los procesos revolucionarios y progresistas.

Comentarios
Publicar un comentario