Fotógrafos del Siglo XIX

 

Fotógrafos del Siglo XIX


Joseph Nicéphore Nièpce


Nicéphore Niepce científico, inventor y fotógrafo francés, nació en el año 1765 y murió en 1833, fue el inventor junto a su hermano de un motor para barco y junto a Daguerre de la fotografía.


Interesado en la litografía empezó realizando copias de obras de arte utilizando los dibujos realizados para la plancha por su hijo. Cuando en el año 1814 su hijo se alistó en el ejército, tuvo la genial idea de tratar de poner en relación la cámara oscura junto con las sales de plata sensibles a la luz para tratar de conseguir imágenes fijas.
Empezó utilizando la piedra como soporte para fijar las imágenes, aunque desistió pronto por los grandes problemas que acarreaba. 

Siguió entonces con el papel, luego con el cristal y, por ÚLTImo, con diversos metales como el estaño, el cobre, el peltre, entre otros.
Obtuvo las primeras imágenes fotográficas de la historia en el año 1816, aunque ninguna de ellas se ha conservado. Eran fotografías en papel y en negativo, pero no se dio cuenta de que éstos podían servir para obtener positivos, así que abandonó esta línea de investigación.







Descubre la primera Heliografía

Un par de años después, ya en el 1818 obtiene imágenes en positivo sacrificando de este modo las posibilidades de reproducción de las imágenes, por ser las Únicas imágenes obtenidas


Al procedimiento lo llamó la Heliografía (que significa lo mismo que Fotografía), distinguiendo entre heliograbados y reproducciones de grabados ya existentes. Realizada unos diez años después de que consiguiera las primeras imágenes, recoge un punto de vista de una calle fijado sobre una placa de metal. Necesitó 2 horas de tiempo de exposición de la placa a la luz.

Más tarde y causa de una apoplejía sufrida en su estudio de Saint Loup de Varennes falleció el día 5 de julio de 1833, a los sesenta y ocho años, siendo enterrado en el cementerio del pueblo.


Gracias a la publicación en el año 1841 de la obra de su hijo Isidore Niépce, titulada Historia del descubrimiento del invento denominado daguerrotipo, se pudo aclarar su papel en la historia del descubrimiento de la fotografía, ante las maniobras realizadas por Daguerre para ocultar sus trabajos.


Louis Jacques Mandé Daguerre


(1789-1851) Inventor de origen vasco, nació en Cormeilles (París) el 18 de noviembre de 1787. Este pintor y decorador teatral, comenzó a investigar con el fin de mejorar el mundo de la imagen.

Comenzó a trabajar como arquitecto de aprendiz y a la edad de dieciséis años ya estaba como diseñador auxiliar en un teatro de París.

La sociedad era corta, Niépce murió en 1833 y Daguerre
continuó investigando. Más tarde hizo un descubrimiento importante por accidente. En 1835 puso una placa expuesta en su armario químico y encontró desués de unos días, que se había convertido en una imagen latente.
 
Aunque daguerre ya sabía producir una imagen, no fue hasta 1837 que pudo fijarlas. Este nuevo proceso lo denominó "Daguerreotype".
El 7 de enero de 1839 se informó del descubrimiento, pero los detalles no fueron divulgados hasta el 19 de agosto cuando el proceso fue anunciado en público, el gobierno francés compro los derechos del proceso, cediéndolos libremente al resto del mundo.

Daguerre murió en 1851. Ese mismo año se inventó una nueva técnica, el proceso mojado del colodión, por Frederick Scott Archer.








Nadar, Gaspar Félix Tournachon


Nació en 1820 en Lyón y falleció en París en 1910, estudió medicina en su ciudad natal. En 1842 debido a la quiebra de la empresa de impresión de su padre, se trasladó a París ganándose la vida como periodista y caricaturista. Su nombre real era Gaspard Félix Tournachon. Nadar es el pseudónimo utilizado por este gran fotógrafo del siglo XIX.

Estuvo siempre muy interesado por las ideas más
avanzadas de su tiempo en política, literatura, ciencias... y fue un conductor de la libertad de expresión.

Nadar demostró, mejor que cualquier otro fotógrafo de su época, que la fotografía es algo muy distinto al simple producto de una técnica.
En 1851 Nadar reprodujo en litografía un fresco gigantesco de casi 250 personajes que mostrasen toda la gloria literaria y artística de París.
 
En 1854 Nadar abre un estudio de fotografía en el 113 de la Rue Saint-Lazare, en 1860 se le quedó pequeño y se cambia a un barrio más a la moda convirtiéndose en una élite de intelectuales
Se lanzó a la fotografía aérea, en 1858 realizó su primera fotografía desde un globo estático que se mandó construir "El Gigante" de la ciudad de Petit-Bicetre, 10 años más tarde comenzó la serie de "vistas" aéreas del barrio de la Etoile, tomada sobre una sola placa al colodión de gran formato.

En 1864 publicó la historia de sus viajes "Las memorias del Gigante" un año después "El derecho a volar". En 1860 Fotografió catacumbas con luz artificial así como las cloacas de Paris, En 1895 cedió su estudio a su hijo. En 1900 publicó su libro "Cuando yo era fotógrafo" una obra muy interesante y rica en enseñanza, dotada con muchas anotaciones sobre la fotografía, más tarde es homenajeada en la Exposición Universal de París.

Nadar fallece en 1910, dejando una enorme producción fotográfica: más de 450.000 placas de cristal que obran en poder de la hija de Paúl Nadar.









Frederick Scott Archer


Nace en 1813 Gran Bretaña, dedicado en principio al grabado y la escultura pronto se le despierta el interés por el mundo y proceso fotográfico del Calotipo. Empieza a trabajar con ello en 1847 para realizar fotografías a sus diseños de grabado.

Mas tarde Archer's, da a conocer su invento que revolucionaría el mundo de la fotografía, el Colodión HÚMEDO que era mucho más rápido que el Daguerrotipo, y con una gran ventaja respecto a la exposición, esta era mucho más corta.

Desde su muerte en 1857, se le han reconocido otros inventos fotográficos que quedaron sin patentar, o que lo fueron por otros en muchas ocasiones, lo que explica en gran parte una posible falta de recursos económicos que Archer tenía al final de su vida, para poder llevar a cabo sus investigaciones y descubrimientos.








George Eatsman



Nació en 1854 Waterville (Nueva York), inventor con el famoso lema "Usted apriete el botón que nosotros hacemos el resto", sacó la primera cámara al mercado apta para todos los públicos. Hizo de la fotografía el gran negocio de su vida. A la edad de seis años Eastman se trasladó a Rochester donde vivió 40 años.

Con 14 años consigue su primer empleo como mensajero en una compañía de seguros, su madre y sus hermanas dependían de el. Por las noches estudiaba contabilidad, cumplidos ya los 20 años le ofrecen un empleo en Rochester Savings Bank. Su salario de 800 dólares le permitió ahorrar para iniciar su aventura en el mundo fotográfico.

En 1892 fundó la Eastman Kodak Company, una de las primeras empresas en fabricar material fotográfico en serie. George Eastman dedicó gran parte de su vida a la fotografía, lo cual le llevo a crear la gran multinacional firma Kodak.

Entregó una considerable cantidad de dólares para diversos proyectos, de entre ellos destacamos: fundación de la escuela Eatsman de música y educación medicinal.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

PELÍCULA "NO", DE PABLO LARRAÍN

Mark Jenkinson "Curso de Retrato Fotográfico" - Análisis

Clase Módulo Producción - Vida y Obra de Nobuyoshi Araki