PELÍCULA "CON MI CORAZÓN EN YAMBO"

 

 PELÍCULA 

"CON MI CORAZÓN EN YAMBO"



Ficha Técnica:


Título: Con mi corazón en Yambo

Título Original: Con mi corazón en Yambo

Producción: Fernanda Restrepo, Randi Krarup

Dirección: María Fernanda Restrepo

Fotografía: Francois Lazo, Cristina Salazar A.

País: Ecuador

Año: 2011

Duración: 137 min.

Género:  Documental | Crimen. Años 80

Guion: María Fernanda Restrepo

Música: Iván Mora Manzano


Sinopsis:


El 8 de enero de 1988 los jóvenes Santiago, de diecisiete años y Andrés, de catorce, no cumplieron la cita que tenían con su hermana menor, a quien debían recoger en la casa de una amiga. Sus padres se encontraban en ese momento fuera de Quito y al enterarse de la ausencia iniciaron la búsqueda por los procedimientos regulares,  un doloroso proceso que duró cerca de un año. Solo en ese instante se hizo claro que los muchachos habían sido desaparecidos por la policía y que al parecer sus cadáveres habían sido arrojados en la laguna de Yambo. Lo que siguió, fue la lucha de unos padres por denunciar públicamente el crimen de Estado. Pasadas más de dos décadas de la desaparición, la hermana menor, la niña de entonces, tomó la decisión de ponerse detrás de la cámara para contar desde el ángulo de su propia experiencia y su propia sensibilidad lo que fue y ha sido esa gran tragedia familiar, con la presencia inamovible del padre.


Comentario Personal:


La película que más me impacto fue “Con mi corazón en Yambo”, no sólo por el hecho que es película ecuatoriana (que, por cierto, tiene una excelente calidad cinematográfica, narrativa y de elementos que resaltan sus valores estéticos, perteneciendo al cine independiente), sino, la organización argumentativa narrada en vídeo. 

En adición, relata cronológicamente los dos niveles de la memoria íntima, en la cual se aferra demasiado al valor emocional, familiar, íntimo que hacen que te enganches a la historia y no para hasta saber “¿Qué pasó con los hermanos Restrepo?”. 

Por lo que, a mi consideración, es más que una película, la producción es en base a un grito de desesperación de una familia, de una época, de un país donde revela su lado más oscuro y puro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PELÍCULA "NO", DE PABLO LARRAÍN

Mark Jenkinson "Curso de Retrato Fotográfico" - Análisis

Clase Módulo Producción - Vida y Obra de Nobuyoshi Araki